El derecho a saberlo todo
La importancia de la información hacia los pueblos dominados por regimenes totalitarios fue plasmada en mayo de 1948 por el diplomático estadounidense George Kennan, entonces director de planeamiento político en el Departamento de Estado y profundo conocedor de la realidad soviética y de la política internacional, a quien se le considera el padre de Radio Europa Libre y Radio Libertad.
La necesidad de informar a los que no tienen acceso a información libre tuvo incomprensiones y fue criticada con intensidad y frecuencia. Radio Europa Libre se funda en 1949 para llevar información a los pueblos de Europa del Este, satélites de Moscú.
Identidad e independencia en el idioma: los nombres importan en Kyiv, Odesa y Mikolaiv
El tema de cómo escribir y pronunciar los nombres de las ciudades ucranianas estaban en los titulares de la prensa internacional antes de comenzar la invasión de Rusia a Ucrania el 24 de febrero del 2022. Hace ya varios años que los ucranianos vienen pidiendo que se escuchen sus argumentos. Ya se lee en ingles Kyiv o Myikolaiv. Los medios hispanos todavía fluctúan entre Kiev o Kyiv, Odesa…
Leszek Kolakowski: patólogo del marxismo
La democracia parecía que iba a consolidarse en el mundo occidental cuando en 1989 los países de Europa del Este sacaron del poder a los comunistas a través de elecciones. Así pasó en Polonia y Hungría, con la revolución de terciopelo en Checoslovaquia, la caída del Muro de Berlin en Alemania del Este y al final la sublevación popular en Rumanía que incluyó el ajusticiamiento del dictador comunista Nicolae Ceaușescu.