Una cebolla entre claveles
Octubre de 1967. Jorge Luis Borges está impartiendo sus habituales lecciones de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires. De pronto, un alumno lo interrumpe para anunciar la muerte del Che Guevara y para exigirle, de paso, la suspensión de las clases con el fin de que todos los estudiantes le rindan homenaje al caído. Borges contesta sin inmutarse que el homenaje puede esperar.
Fragmento de “El huevo de Hitchcock”
El miedo constituye fuente de placer para millones de personas normales, quiero decir no sólo para las de cerebros romos, como ciertos devotos de Sacher-Masoch, o como los que practican el barranquismo tanto deportiva como intelectualmente. Alfred Hitchcock lo dejó
El nido habanero de Reinaldo Arenas
En la esquina habanera que configuran las calles Prado y Dragones, el régimen fijó una placa para perpetuar la memoria de un fascista extranjero, Manuel Fraga Iribarne. Sin embargo, no existe en
La pertinente envergadura de un libro
Pobres de nosotros, exiliados cubanos de Miami, siempre tan cerca de Cuba y tan lejos de los Estados Unidos. Esta frase, remedo de un proverbial remedo, me estuvo rondando durante todo el tiempo que dediqué a la lectura de “Cuídate, Cuba, de tu propia Cuba”, excelente
Reapariciones del cometa Virgilio
Tal vez Virgilio Piñera sea el más moderno entre los poetas canónicos de Cuba. Depende de la connotación que dispensemos al hecho de ser moderno. Y del modo en que entendamos lo que significa ser poeta. Proyectarse antimoderno por naturaleza, todo el tiempo, mofarse de las convenciones al uso, desafiar el establishment y los preceptos de lobbies literarios, no…
Fragmento de "Una brizna de polen sobre el abismo"
La inspiración llegó a Odalys Interián mediante la Biblia, sumo arquetipo de la literatura universal, cuyos autores se consideraron copistas que vertían en blanco y negro los dictados de Dios, alumbrados por su poder divino. Claro que la inspiración no es suficiente por sí sola para engendrar lo sublime. Tal vez por ello algunos pasajes de la Biblia, vistos por separado, no nos parecen del todo sublimes, si nos atenemos al concepto de fórmula artística superior con indescifrable aliento. Pero hay una música interna que va cohesionando al libro como conjunto, una suerte de…
El mirón de las cinco
¿Es normal que un hombre normal ame a un maniquí? Desde luego que sí. Lo anormal quizá fuera que el maniquí ame al hombre. Este es el tipo de menudencias en las que me gusta pensar mientras practico mi deporte favorito que es el aburrimiento. Sólo cuando me aburro siento que estoy instalado cómodamente en el tiempo. Libre por un rato de la tiranía del reloj…
Pinchazos en el tuétano
…Su registro es abultado y diverso, contiene imágenes, inflexiones, situaciones, expresiones que no sólo dan cuenta de otra de las virtudes que amparan el talento de Gálvez, sino que demás lo hacen a través de lo que posiblemente sea el más difícil –y arriesgado- recurso para lograr versos de alto vuelo. La ironía, lo satírico, que más bien …
Fragmento de “La explosión del cometa”
¿Por qué un poeta deja de escribir versos? Tal vez exista una sola razón disfrazada con diversas evasivas. Tal vez ninguno esté absolutamente…