El sentido vital de la muerte
Con frecuencia, se oye decir que las cosas en la vida suceden por algo, o que la vida misma sucede para que aprendamos algo. Supongo que tales aseveraciones comportan el propósito inmediato de conferirle un sentido práctico a nuestra existencia
Un duelo a muerte entre la poesía y la realidad (a propósito de Reinaldo Arenas y su “Arturo, la estrella más brillante”)
Si me preguntaran cuál es el narrador más sobresaliente de la literatura cubana, movida por la inercia cultural o por un reflejo académicamente condicionado, respondería que…
Los dos Juanes, ¿una historia interminable?(reflexión ética a propósito de la guerra)
Dos Juanes se enlazan en el título del penúltimo texto de Los Conjurados de Jorge Luis Borges: Juan López y John Ward. La voz narrativa en este escrito, una especie de minicuento, nos llega desde un futuro lejano, pero los hechos referidos pertenecen a la novena década del siglo pasado. Borges, dicho de otro modo, pone el relato en boca de un autor ficticio del porvenir…
Tradicionalismo literario y originalidad en la ENEIDA
No quisiera que la literatura (o la vida) me abandonase, sin haberle dedicado unas páginas al autor de la Eneida, tal vez el más loado de todos los poetas occidentales, un bardo inmortal, diría, si no me…
Una respuesta incolora (confesión)
¿Se puede ser cubano fuera de Cuba?
Hace algún tiempo, en una carta, un amigo poeta que nació en la Habana y reside en Nueva York me comentó que en Cuba, adonde había ido de visita, le habían hecho esa pregunta. En la carta, las peripecias del viaje por México a la Isla tramaban un curioso relato alegórico que culminaba líricamente…