No todos los siervos viven en la Isla
¡Cuídate, Cuba, de tu propia Cuba! (Neo Club Ediciones, 2024), de Joaquín Gálvez, es un libro que se va haciendo justicia por sí mismo. Sobre todo, cuando aún asistimos a la triste realidad de que no basta con quitarse el uniforme verdeolivo de afuera si no se le arranca del corazón. De esa verdad trata este libro, donde encontramos datos para la historia nuestra y detalles que muchos selectivamente prefieren olvidar.
Desambiguación ecléctica.Falacia antianexión
Más allá de haber sido colonia de ultramar, Cuba nunca ha dejado de estar anexada al extranjero, sin importar la imposición o el interés de la isla. El falso chovinismo de la soberanía que tanto trompetea el sector anti- anexionista, entre la intelectualidad de mermeladas, sólo ha
Fernando Poo, 1869: Destino Final
Todo esfuerzo de los cubanos para lograr su independencia siempre contó con la simpatía del pueblo norteamericano. La determinación de remover la Capitanía General de La Habana y su ejército de la isla entrañó la misma aspiración de justicia que la revolución americana de 1776. La supuesta condición de colonia siempre fue regida por los intereses políticos económicos de Madrid más que por las propias necesidades de cualquier provincia de ultramar. Sin embargo, también es un hecho que el gobierno español de la isla intentó —entre ligerezas y vaivenes de fuerza—, una política cuasi - conciliatoria en los meses previos a la revuelta del 10 de octubre de 1868.